Juicio por jurados y género
Juicio por jurados y género $ 32.000
3 cuotas sin interés de $ 10.667
Volver a productos
Pack Auditoria - Klus / Zanet
Pack Auditoria - Klus / Zanet El precio original era: $ 83.350.El precio actual es: $ 70.847.
3 cuotas sin interés de $ 23.616

Proceso Penal, Cine y Justicia – Gabriel Ignacio Anitua

🖋 Gabriel Ignacio Anitua

$ 48.000
3 cuotas sin interés de $ 16.000

Formas de envío

* Envío para Capital Federal por motomensajería, dentro las 24 hs: $5.000

* Envío a todo el país, por Andreani, entrega dentro de las 96 hs, costo de $9.500 (sin importar cantidad de unidades).

* Retiro por sucursal, en nuestra librería en Lavalle 1300, (C.A.B.A) de Lunes a Viernes de 09 a 19 hs y Sábados de 10 a 13 hs. La entrega es inmediata y sin costos.

> PARA COMPRAS SUPERIORES A $50.000 EL ENVÍO ES GRATIS A TODO CABA.

> PARA COMPRAS SUPERIORES A $100.000 EL ENVÍO ES GRATIS A TODO EL PAÍS.

Formas de pago

Podes abonar tu pedido de las siguientes maneras:

* Tarjeta de Crédito a través de MercadoPago (3 Cuotas sin Interés).
* Depósito o transferencia bancaria.
* Tarjeta de crédito en forma telefónica.
* Pago en sucursal.

Pago seguro garantizado

Descripción del producto

Proceso penal, cine y justicia, reabre un espacio de divulgación y reflexión crítica sobre cine y derecho que inauguramos con la obra Teorías Criminológicas, cine e historia. En esta oportunidad nos vinculamos con las películas sobre juicios y procesos. Los abordajes propuestos por quienes escriben en esta obra transitan entre problemáticas contemporáneas del proceso penal y sus devenires conceptuales tanto en el plano fáctico como jurídico. Estos excelentes trabajos brindarán un aporte reflexivo, pedagógico, y también lúdico, al estudio y preocupación por las temáticas que han sido en mayor medida revisadas por el cinematógrafo, prácticamente desde que existe. En efecto, hay una relación especial entre el cine y los asuntos judiciales. De alguna manera, la presencia del argumento jurídico penal se hereda en este soporte de la cultura popular y de la literatura. Pero en el cine esto se agudiza por múltiples razones, entre otras, porque también el siglo XX es considerado el siglo de los derechos, a pesar de sus violaciones, y especialmente, de su puesta en juego frente a mayores y más amplificadas “audiencias”. Las audiencias que ven, los públicos, cumplen un papel (un rol) fundamental en los formatos diseñados y deseados de juicios penales. En el cine aparecen reflejados los grandes problemas de la semiótica del derecho y la filosofía penal: el castigo y su merecimiento, la acción humana y sus justificaciones, la ley penal, la verdad y la corrección de aplicarla, su forma de decirla, el testimonio y las pruebas, la defensa y los otros principios limitadores, como la inocencia, la organización judicial. Y en el derecho penal (y aún más el procesal penal y las garantías constitucionales que este regula) debería de ser conocido por todas las personas, y tenemos la certeza que lo que la mayoría conoce del derecho lo que conoce a través del cine y otros productos de la cultura masiva.

Este libro es el resultado de un proceso catalizador de experiencias propias y foráneas sobre las riquezas que presenta el derecho procesal penal, la espectacularidad del debate, las condenas, las prisiones, el camino tortuoso que implica el tránsito de un proceso. Y sirve de puente a próximos debates que realizaremos sobre el derecho penal (tanto en su parte general como especial)… y también sobre cine.

De la introducción de Gabriel Ignacio Anitua y Analía Ploskenos

Información adicional

Cantidad de páginas

270

Editorial del libro

Didot