Municipalidad de Rosario
Municipalidad de Rosario $ 14.000
3 cuotas sin interés de $ 4.667
Volver a productos
Proceso Penal, Cine y Justicia - Gabriel Ignacio Anitua
Proceso Penal, Cine y Justicia - Gabriel Ignacio Anitua $ 48.000
3 cuotas sin interés de $ 16.000

Juicio por jurados y género

🖋 Cecilia González

$ 32.000
3 cuotas sin interés de $ 10.667

Formas de envío

* Envío para Capital Federal por motomensajería, dentro las 24 hs: $5.000

* Envío a todo el país, por Andreani, entrega dentro de las 96 hs, costo de $9.500 (sin importar cantidad de unidades).

* Retiro por sucursal, en nuestra librería en Lavalle 1300, (C.A.B.A) de Lunes a Viernes de 09 a 19 hs y Sábados de 10 a 13 hs. La entrega es inmediata y sin costos.

> PARA COMPRAS SUPERIORES A $50.000 EL ENVÍO ES GRATIS A TODO CABA.

> PARA COMPRAS SUPERIORES A $100.000 EL ENVÍO ES GRATIS A TODO EL PAÍS.

Formas de pago

Podes abonar tu pedido de las siguientes maneras:

* Tarjeta de Crédito a través de MercadoPago (3 Cuotas sin Interés).
* Depósito o transferencia bancaria.
* Tarjeta de crédito en forma telefónica.
* Pago en sucursal.

Pago seguro garantizado

Descripción del producto

La investigación de Cecilia González ilustra con precisión y puntillosidad cómo se intersecan los desafíos propios del sistema juradista, y la necesidad de incorporar perspectiva de género en los procesos judiciales en los casos que involucran a mujeres víctimas de violencia de género, en particular a aquellas que están acusadas de haber cometido algún delito.

La muestra de casos sobre las que se basa la autora ejemplifica todas las aristas que están atravesadas por cuestiones de género, desde las más sustantivas (la legítima defensa, las agravantes del homicidio, la inimputabilidad, la emoción violenta, las circunstancias extraordinarias de atenuación) hasta las procesales (la imparcialidad, las instrucciones al jurado, la producción y valoración de la prueba de la violencia de género). En el libro la autora desmenuza cada una de ellas –tanto las propias del sistema de jurados como las de género– con rigor académico, en un envidiable equilibro entre precisión teórica y dimensión práctica. Lejos de tomar la perspectiva de género como eslogan o dogma, la ejercita en cada uno de sus análisis y comentarios, y demuestra los potenciales que tiene esta perspectiva como categoría metodológica del derecho.

Nos demuestra cómo es posible pensar un sistema de jurados compatible con los derechos de las mujeres, corriéndose de la competencia pueril que se pretende hacer en los ámbitos académicos entre ese sistema y la justicia profesional. Ya no hay vuelta atrás en el sistema de jurados, es un tipo de enjuiciamiento que llegó para quedarse, y no podemos saber si los resultados son “mejores” o “peores” que los de la justicia profesional (y, por cierto, ¿cómo saber eso?). Pero lo que sí podemos saber –en parte gracias a este libro– es qué ajustes habrá que hacer para que el ejercicio directo de la justicia penal por parte de la ciudadanía nos devuelva un proceso judicial con perspectiva de género y contribuya a crear una justicia feminista.

Del prólogo de María Luisa Piqué.

Información adicional

Cantidad de páginas

146

Editorial del libro

Didot