Tratado sobre Responsabilidad Internacional
La responsabilidad internacional es crucial en el Derecho Internacional Público, asegurando que los Estados cumplan sus obligaciones y resolviendo conflictos jurídicamente. Esta institución está en constante evolución debido a los cambios en la práctica internacional y la globalización.
La Asamblea General de la ONU encargó a la Comisión de Derecho Internacional la codificación de la responsabilidad del Estado, resultando en el Proyecto de 2001. Previamente, la Conferencia de La Haya de 1930 y la Escuela de Derecho de Harvard contribuyeron con proyectos, mostrando la evolución conceptual del tema.
Aunque la mayoría de los proyectos se enfoca en daños a extranjeros, la responsabilidad internacional abarca cualquier violación de una obligación jurídica impuesta por el Derecho Internacional, ya sea por actos ilícitos o lícitos que causen daño. La infracción puede derivar de costumbres, tratados o principios generales del derecho.
Cuando un Estado incumple una obligación, surge la obligación de reparar, que puede ser el restablecimiento de la situación previa al ilícito, una indemnización o una combinación de ambas, sustituyendo la obligación original violada.
La existencia de un orden jurídico internacional demanda a los sujetos a los cuales se imponen deberes que respondan, en forma integral, por el incumplimiento de los mismos. En la teoría, y en la práctica internacional, se ha considerado que esa situación se traduce en una obligación de reparar, que puede consistir en el restablecimiento de la situación anterior al acto ilícito, o en una indemnización, o en una combinación de ambas.
Espero que la obra sea del agrado del lector.