Este nuevo tomo de la Biblioteca Belluscio aborda de manera integral el instituto de la Responsabilidad parental.
En esta obra, comenzamos describiendo el concepto de la responsabilidad parental y los principios que la gobiernan.
Luego, nos abocamos al análisis de la titularidad y el ejercicio de la responsabilidad parental, incluyendo, dentro de esta temática, lo referido al desacuerdo entre ambos progenitores respecto de las decisiones que recaen sobre sus hijos, la delegación de ese ejercicio a un pariente, los actos que requieren el consentimiento de ambos progenitores, y qué sucede cuando se trata de progenitores adolescentes.
Más tarde, enumeramos los deberes y derechos de los progenitores, sus reglas generales, la prohibición de malos tratos respecto de sus hijos y el auxilio que pueden solicitar al Estado.
Posteriormente, tratamos el instituto del cuidado personal de los hijos, abarcando lo relativo a sus principios generales, sus clases o modalidades en cuanto éste pueda ser unilateral y compartido alternado o indistinto, el deber de colaboración de ambos progenitores para la crianza de los hijos, el deber de informar para aquel progenitor que tiene asignado este cuidado personal, el plan de parentalidad que se puede acordar entre los progenitores y la posibilidad de asignar la guarda de los hijos a un pariente.
Inmediatamente, nos adentramos en el tema del régimen de comunicación que se prevé para el progenitor que no convive con el hijo, luego del cese de la convivencia entre ambos progenitores.
Ulteriormente, analizamos un tema muy importante que se desprende de los deberes de la responsabilidad parental: la obligación alimentaria de los progenitores respecto de sus hijos. Dentro de este tema, veremos lo atinente a las reglas generales que lo gobiernan, la extensión de esta obligación alimentaria, la valuación alimentaria de las tareas de cuidado personal de los hijos, la legitimación procesal para el reclamo alimentario, los alimentos correspondientes al hijo no reconocido, al hijo mayor de edad, al hijo que se capacita, al hijo que vive fuera del país o alejado de sus padres, los alimentos en el cuidado personal compartido y los alimentos debidos por los abuelos.
Después, abrevamos en los derechos y deberes de los progenitores afines conforme la regulación que efectúa la nueva normativa para ellos. Con tal objetivo, establecemos el concepto de lo que se entiende por progenitor afín, enumeramos sus deberes, analizamos la posible delegación de la responsabilidad parental en éste por parte del progenitor biológico, vemos la posibilidad del ejercicio de la responsabilidad parental que puede efectuar junto al progenitor de sangre y, por último, los alimentos que le corresponden a este progenitor afín respecto a los hijos del otro.
Con posterioridad, nos adentramos en un tema de suma importancia dentro del instituto de la responsabilidad parental: la representación del hijo, y la disposición y administración de los bienes de los hijos. Abarca esta temática: la representación del hijo en sede judicial, la oposición al juicio que inicie el hijo contra un tercero, el juicio contra los progenitores, el hijo adolescente en juicio, los contratos por servicios del hijo, la presunción de autorización para el hijo mayor de 16 años, los contratos de escasa cuantía, la administración de los bienes de los hijos, las excepciones a tal administración, la designación de un administrador, los desacuerdos entre progenitores respecto de tal administración, los contratos prohibidos, los contratos con terceros, los contratos de locación, los actos que necesitan autorización judicial, la obligación de realizar un inventario, la pérdida de la administración, la administración y privación de la responsabilidad parental, la remoción de la administración, las rentas y la utilización de tales rentas de los bienes de los hijos.
Por último, veremos la extinción, privación, suspensión, rehabilitación de la responsabilidad parental y las causales que dan lugar a ello. Asimismo, qué sucede en estos supuestos con el deber alimentario.
A todo ello, se suma un completo y extenso apéndice de modelos de escritos de práctica forense y otro de síntesis jurisprudencial.
======================================================================
Somos Ediciones D y D
En nuestra librería jurídica encontrarás libros de edición propia y de terceros. Trabajamos TODOS los libros jurídicos del Mercado para que tengas todo en el mismo lugar.
Contamos con stock permanente!
Todas las obras son NUEVAS y cuentan con garantía!
ENTREGAS y ENVIOS:
Para los envíos en C.A.B.A y GBA: si realizas tu compra antes de las 13hs, te llega en el día por Mercadoenvíos Flex.
TAMBIÉN HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS POR MERCADO ENVÍOS!
Tiempo de Entrega Entre 2 y 4 Días
SI PREFERIS RETIRAR LA COMPRA, PODES HACERLO POR NUESTRO SHOWROOM EN LA ZONA DE TRIBUNALES, CABA. Lunes a Viernes de 9 a 19 y sabados 10 a 13
FORMAS DE PAGO SON:
MercadoPago – Tarjetas Débito y Crédito – Rapipago – Pago Fácil y todas las opciones que este medio ofrece
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo comprar varios productos en un mismo paquete y optimizar costos de envío?
Si, para realizar la compra de varios productos en un solo paquete debe:
1. Ingresar a la publicación de cada producto
2. Presionar el botón «Agregar al Carrito» (muy cerca del botón comprar).
3. Una vez agregado todos los ítems al Carrito, ingresar al mismo y presionar el botón «Comprar todo».
======================================================================