Estado de No Derecho
Estado de No Derecho $ 47.980
3 cuotas sin interés de $ 15.993
Volver a productos
¿Qué es la justicia?
¿Qué es la justicia? $ 17.850
3 cuotas sin interés de $ 5.950

Protocolo de escucha para niños, niñas y adolescente en perspectiva de vulnerabilidad

🖋 Agustina Díaz Cordero

$ 41.800
3 cuotas sin interés de $ 13.933

Formas de envío

* Envío para Capital Federal por motomensajería, dentro las 24 hs: $5.000

* Envío a todo el país, por Andreani, entrega dentro de las 96 hs, costo de $9.500 (sin importar cantidad de unidades).

* Retiro por sucursal, en nuestra librería en Lavalle 1300, (C.A.B.A) de Lunes a Viernes de 09 a 19 hs y Sábados de 10 a 13 hs. La entrega es inmediata y sin costos.

> PARA COMPRAS SUPERIORES A $50.000 EL ENVÍO ES GRATIS A TODO CABA.

> PARA COMPRAS SUPERIORES A $100.000 EL ENVÍO ES GRATIS A TODO EL PAÍS.

Formas de pago

Podes abonar tu pedido de las siguientes maneras:

* Tarjeta de Crédito a través de MercadoPago (3 Cuotas sin Interés).
* Depósito o transferencia bancaria.
* Tarjeta de crédito en forma telefónica.
* Pago en sucursal.

Pago seguro garantizado

Descripción del producto

Protocolo de escucha para niños, niñas y adolescente en perspectiva de vulnerabilidad

El “Ciclo de Comunicación” que encierra este protocolo de escucha constituye no solo una técnica metodológica sino una guía fundamental para reflexionar sobre el rol del derecho frente a la escucha de NNyA en situación de vulnerabilidad. Lejos de concebirla como una condición individual o estática, la autora reconoce a la vulnerabilidad como una consecuencia de contextos sociales, históricos y jurídicos que colocan a ciertos sujetos en posiciones de desventaja estructural y brinda una guía para una preparación adecuada del operador jurídico.

Este enfoque, abordado desde el estudio de protocolos locales e internacionales, obliga a revisar críticamente las prácticas tradicionales, asumiendo que la escucha activa debe incorporar una sensibilidad ética frente a las desigualdades de quienes recurren al sistema judicial. Escuchar, en este sentido, implica reconocer la palabra del otro como legítima, aun cuando esté mediada por el dolor, el silencio o la fragmentación.

Escuchar, dirá la autora, es oír más interpretar; saber comprender el lenguaje no verbal y los silencios de los NNyA que concurren al Tribunal. Los principios que orientan el protocolo –respeto, dignidad, autonomía, confidencialidad y cuidado– incitan a una praxis jurídica que evite la revictimización, que repare y restituya derechos y rechace enfáticamente la violencia institucional. La dignidad y la autonomía no se presentan como enunciados abstractos, sino que –desde un análisis jurisprudencial supranacional– constituyen criterios rectores de una escucha que dignifica y transforma.

Autor: Agustina Díaz Cordero

Información adicional

Editorial del libro

Praxis Juridica

Cantidad de páginas

184