Pioneros Y Frentes De Expansión Agrícola – Bartolucci

$ 26.600
3 cuotas sin interés de $ 8.867

Formas de envío

* Envío para Capital Federal por motomensajería, dentro las 24 hs: $5.000

* Envío a todo el país, por Andreani, entrega dentro de las 96 hs, costo de $9.500 (sin importar cantidad de unidades).

* Retiro por sucursal, en nuestra librería en Lavalle 1300, (C.A.B.A) de Lunes a Viernes de 09 a 19 hs y Sábados de 10 a 13 hs. La entrega es inmediata y sin costos.

> PARA COMPRAS SUPERIORES A $50.000 EL ENVÍO ES GRATIS A TODO CABA.

> PARA COMPRAS SUPERIORES A $100.000 EL ENVÍO ES GRATIS A TODO EL PAÍS.

Formas de pago

Podes abonar tu pedido de las siguientes maneras:

* Tarjeta de Crédito a través de MercadoPago (3 Cuotas sin Interés).
* Depósito o transferencia bancaria.
* Tarjeta de crédito en forma telefónica.
* Pago en sucursal.

Pago seguro garantizado

Descripción del producto

Capítulo I

GÉNESIS CULTURAL DE LOS

FRENTES PIONEROS DE EXPANSIÓN AGRÍCOLA

I.1. NUESTROS ORÍGENES

I.2. EVOLUCIÓN DE LOS MODOS DE VIDA

I.2.1. Rol civilizador de la sedentarización humana: emergencia y función de la república ………………………… 20

I.2.2. Asperezas, avances, retrocesos y mezcolanzas: así es la historia real ……………………………………………………. 22

I.2.3. Liberación de las energías individuales «a contrapelo» ……………………………………………………………………………. 24

I.2.4. La agricultura, esencial en la civilización sedentaria mundializada ………………………………………………………… 27

I.3. LA MOVILIDAD RURAL

I.3.1. Nomadismo ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 29

I.3.2. Transhumancia ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 30

I.3.3. Frentes de expansión

I.3.3.1. Frentes de expansión agrícola …………………………………………………………………………………………………………………… 34

I.3.3.2. Frentes de expansión de la agricultura de subsistencia ………………………………………………………………………… 35

I.3.3.3. Frentes de expansión de la agricultura sedentaria …………………………………………………………………………………. 35

I.3.4. Frentes de expansión impulsados por la demanda

I.3.4.1. Frentes extractivistas ………………………………………………………………………………………………………………………………….. 37

I.3.4.2. Frentes pecuarios …………………………………………………………………………………………………………………………………………. 38

I.3.4.3. Los frentes pecuarios en la Argentina ………………………………………………………………………………………………………. 39

I.3.4.4. Frentes de expansión agrícola de exportación

I.3.4.4.1. Frentes de expansión de agroexportables: su primera emergencia, su caída y renacimiento ……………. 43

I.3.4.4.2. Frentes de expansión de agroexportables en la Argentina: un proceso deficiente ………………………. 49

I.4. REGIONES DE EXPULSIÓN DE ANTIGUOS FRENTES DE EXPANSIÓN EXHAUSTOS ……………………………. 52

I.5. CONSIDERACIONES SOBRE LAS CONDICIONES DE EMERGENCIA DE LOS FRENTES PIONEROS

I.5.1. Los principales condicionantes …………………………………………………………………………………………………………………….. 53

1. El motor psicológico y cultural del pionerismo modernizador es necesario ……………………………………………… 54

2. Los valores del pionerismo deben inspirar las estructuras cívicas y guiar

los comportamientos del conjunto de la sociedad ………………………………………………………………………………………… 54

I.5.2. Génesis de las sociedades pioneras ………………………………………………………………………………………………………………. 56

Capítulo II

CREACIÓN DEL MERCADO DE MATERIAS PRIMAS

II.1. EMERGENCIA DE UN MUNDO ARTIFICIAL ORGANIZADO EN MERCADOS

II.1.1. El hilo de la historia ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. 68

II.1.2. Un mundo en vias de domesticación ………………………………………………………………………………………………………….. 79

II.1.3. De la artificialización de la Naturaleza ……………………………………………………………………………………………………….. 80

II.1.4. De la condición de recurso natural ……………………………………………………………………………………………………………… 81

ÍNDICE

XVIII

PIONEROS Y FRENTES DE EXPANSIÓN AGRÍCOLA Ivan Jorge Bartolucci

II.1.4.1. Condiciones para la valorización comercial ……………………………………………………………………………………………. 81

II.1.4.2. Es selva, maleza o cascotes aquello cuya utilidad se ignora ……………………………………………………………….. 86

II.1.4.3. De la gratuidad en la invención social …………………………………………………………………………………………………….. 87

II.1.5. La expansión de la demanda europea en el origen de los mercados de agroexportables ………………… 91

II.2. RECORDATORIO DE ALGUNAS NOCIONES SOBRE LA CREACIÓN DE MERCADOS

II.2.1. Nacimiento y estructuración del mercado: la secuencia DODOD ………………………………………………………… 100

II.2.2. Cadena de producto

II.2.2.1. Precisiones complementarias …………………………………………………………………………………………………………………… 101

II.2.2.2. Asimetría de poder en la cadena de producto ……………………………………………………………………………………….. 103

II.2.3. Ciclo económico en un frente de expansión de agroexportables

II.2.3.1. Más acá y más allá del campo del productor agrícola ………………………………………………………………………….. 104

II.2.3.2. Estudios sobre los frentes de expansión de agroexportables ……………………………………………………………… 107

II.2.4. LA MONETIZACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS

II.2.4.1. Cadena de valor ………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 109

II.2.4.2. Dificultad para evaluar la utilidad en unidades monetarias ………………………………………………………………… 111

II.2.4.3. Flujo real, contraflujo simbólico y economías especulativas ………………………………………………………………. 113

II.2.4.4. Acerca del consumo de un bien útil ………………………………………………………………………………………………………… 118

II.2.5. La empresa agrícola en un frente de expansión de agroexportables ……………………………………………………. 120

Capítulo III

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

DE LOS FRENTES DE EXPANSIÓN

III.1. QUÉ ES UN FRENTE DE EXPANSIÓN DE LA AGRICULTURA DE EXPORTACIÓN

III.2. CENTRO Y PERIFERIA

III.2.1. Centro de un frente de expansión de agroexportables ………………………………………………………………………….. 127

III.2.2. Periferias productivas e hinterland …………………………………………………………………………………………………………….. 127

III.2.3. Centro y periferia como esquema internacional ……………………………………………………………………………………… 129

III.2.4. Centro y periferia en el plano nacional ……………………………………………………………………………………………………… 131

III.2.5. Centro y periferia en el sistema argentino ……………………………………………………………………………………………….. 132

III.3. ASIMETRÍAS ENTRE CENTRO Y PERIFERIA EN UN FRENTE DE EXPANSIÓN

….. DE AGRO-EXPORTABLES ……………………………………………………………………………………………………………………………….. 138

III. 4. CAPTACIÓN Y CREACIÓN DEL VALOR EN LAS CADENAS DE AGROEXPORTABLES ………………………… 142

III.5. DENDRITAS Y AXONES ECONÓMICOS EN LAS CADENAS DE PRODUCTO Y DE VALOR ……………….. 147

III.6. DESARROLLO PROMOVIDO POR UN FRENTE DE EXPANSIÓN

…….. DE LA AGRICULTURA DE EXPORTACIÓN

III.6.1. Red urbana de un frente de expansión agrícola de exportación ………………………………………………………….. 158

III.6.1.1. Funciones urbanas …………………………………………………………………………………………………………………………………….. 162

III.6.1.2. Concentración espacial de funciones ……………………………………………………………………………………………………… 167

III.6.1.3. Jerarquización de los nudos urbanos ………………………………………………………………………………………………………. 170

III.6.1.4. Síntesis del proceso de estructuración del espacio de un frente de expansión ……………………………… 172

III.6.2. Desarrollo industrial y terciario promovido por el frente de expansión agrícola

III.6.2.1. Efectos multiplicadores de los gastos de producción de los agroexportables ………………………………… 175

III.6.2.2. Efecto multiplicador de los ingresos por exportaciones de los agroexportables ……………………………. 178

III.6.2.3. Condicionantes culturales y del ambiente urbano para la efectividad de los efectos

…………… multiplicadores en un frente de expansión de agroexportables

III.6.2.3.1. Mentalidad de gueto urbano ……………………………………………………………………………………………………………….. 181

III.6.2.3.2. «El CAMPO» ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. 182

III.7. DEPENDENCIA DE LOS FRENTES DE EXPANSIÓN DE LOS AGROEXPORTABLES ……………………………….. 185

III.8. ESTRATEGIAS DE AUTONOMÍA DE LOS FRENTES DE EXPANSIÓN DE AGROEXPORTABLES …………….. 187

III.9. LOS FRENTES DE EXPANSIÓN DE LOS AGROEXPORTABLES Y LAS DEMANDAS INDIGENTES …………….. 189

XIX

BARBARIE, FEUDALIDAD Y FEUDALIZANTES ÍNDICE

Capítulo IV

EFECTOS NOCIVOS DE LOS FRENTES

DE EXPANSIÓN DE AGROEXPORTABLES

IV.1. CUESTIONES ECOLÓGICAS

IV.1.1. Destrucción y reconstrucción …………………………………………………………………………………………………………………….. 197

IV.1.2. La agricultura predadora …………………………………………………………………………………………………………………………….. 200

IV.2. LA CUESTIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LOS FRENTES DE EXPANSIÓN

IV.2.1. Caín y Abel: pastores tradicionales versus agricultores sedentarios …………………………………………………… 209

IV.2.2. Dos mundos …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 211

IV.2.3. Pioneros, carencia de pionerismo y desarrollo regional ………………………………………………………………………… 214

IV.2.4. Dos actitudes opuestas frente a la innovación y el riesgo ……………………………………………………………………. 218

IV.2.5. Desarrollo rural y transformación de los patrones culturales tradicionales ………………………………………. 219

IV.2.6. Avasallamiento del campesinado tradicional …………………………………………………………………………………………… 219

Caso 1. LA REVOLUCIÓN VERDE …………………………………………………………………………………………………………………………….. 221

Caso 2. LA EXPANSIÓN DE LA MODERNIDAD EN CHINA …………………………………………………………………………………….. 223

IV.2.7. Pobreza no es miseria ………………………………………………………………………………………………………………………………….. 227

Capítulo V

PIONEROS Y PIONERISMO

V.1. PIONEROS

V.1. 1. Definición de pionero ………………………………………………………………………………………………………………………………….. 233

V.1.2. Etimología del término «pionero» ……………………………………………………………………………………………………………… 235

V.2. PIONERISMO

V.2.1. Emergencia del pionerismo

V.2.1.1. Procesos de modernización: la mujer, hoy, es el eje …………………………………………………………………………….. 240

V.2.1.2. Actitudes favorables al pionerismo …………………………………………………………………………………………………………. 242

V.2.2. Condicionantes del pionerismo ………………………………………………………………………………………………………………….. 243

V.2.3. Categorías vinculadas al pionerismo ………………………………………………………………………………………………………….. 249

V.2.4. Algunos comportamientos negativos en los frentes de expansión

V.2.4.1. Comportamientos sociales en los frentes de expansión ……………………………………………………………………… 254

V.2.4.2. Comportamientos ecológicos negativos en los frentes de expansión ……………………………………………… 258

V.2.5. PIONEROS SIN PIONERISMO …………………………………………………………………………………………………………………….. 259

Capítulo VI

ARGENTINA.

TENSIONES ACTUALES Y MIRADAS

HACIA EL FUTURO

VI.1. EL CASO ARGENTINO ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 261

VI.2. LA DICOTOMÍA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA ………………………………………………………………………………………… 265

VI.3. GRINGOS Y CRIOLLOS ANTE EL SISTEMA DE FRENTES DE EXPANSIÓN AGRÍCOLA

………INDUSTRIALIZADORA ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 272

VI.4. LAS CONSECUENCIAS DE LA DICOTOMÍA SOCIAL …………………………………………………………………………………. 273

EXIT

A manera de conclusión ………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 279

Anexo I BARBARIE, FEUDALIDAD Y FEUDALIZANTES………………………………………………………………………………………… 281

ORIENTACIONES BIBLIOGRÁFICAS 2009 ……………………………………………………………………………………………………………. 311

======================================================================

Somos Ediciones DyD
En nuestra librería encontrarás libros de edición propia y de terceros. Trabajamos TODOS los libros Profesionales del Mercado para que tengas todo en el mismo lugar.

Contamos con stock permanente!
Todas las obras son NUEVAS y cuentan con garantía!

ENTREGAS y ENVIOS:

Para los envíos en C.A.B.A y GBA: si realizas tu compra antes de las 13hs, te llega en el día por Mercadoenvíos Flex.

TAMBIÉN HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS POR MERCADO ENVÍOS!
Tiempo de Entrega Entre 2 y 4 Días

SI PREFERIS RETIRAR LA COMPRA, PODES HACERLO POR NUESTRO SHOWROOM EN LA ZONA DE TRIBUNALES, CABA. Lunes a Viernes de 9 a 19 y sabados 10 a 13

FORMAS DE PAGO SON:
MercadoPago – Tarjetas Débito y Crédito – Rapipago – Pago Fácil y todas las opciones que este medio ofrece

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo comprar varios productos en un mismo paquete y optimizar costos de envío?
Si, para realizar la compra de varios productos en un solo paquete debe:

1. Ingresar a la publicación de cada producto
2. Presionar el botón «Agregar al Carrito» (muy cerca del botón comprar).
3. Una vez agregado todos los ítems al Carrito, ingresar al mismo y presionar el botón «Comprar todo».

Información adicional

Autor

BARTOLUCCI

,

Iván Jorge

Género del libro

Ciencias naturales y médicas

Editorial del libro
GTIN

9789879260920

Altura

24 cm

No

Año de publicación

2011

SKU

Orientacion Grafica

Ancho

16 cm