3 cuotas sin interés de $ 34.266
3 cuotas sin interés de $ 14.817
$ 45.000
3 cuotas sin interés de $ 15.000
Formas de envío
* Envío para Capital Federal por motomensajería, dentro las 24 hs: $5.000
* Envío a todo el país, por Andreani, entrega dentro de las 96 hs, costo de $9.500 (sin importar cantidad de unidades).
* Retiro por sucursal, en nuestra librería en Lavalle 1300, (C.A.B.A) de Lunes a Viernes de 09 a 19 hs y Sábados de 10 a 13 hs. La entrega es inmediata y sin costos.
> PARA COMPRAS SUPERIORES A $50.000 EL ENVÍO ES GRATIS A TODO CABA.
> PARA COMPRAS SUPERIORES A $100.000 EL ENVÍO ES GRATIS A TODO EL PAÍS.
Formas de pago
Podes abonar tu pedido de las siguientes maneras:
* Tarjeta de Crédito a través de MercadoPago (3 Cuotas sin Interés).
* Depósito o transferencia bancaria.
* Tarjeta de crédito en forma telefónica.
* Pago en sucursal.
Pago seguro garantizado
Descripción del producto
Nuevas Tecnologías y Derecho Penal
Esta obra se ocupa de diversos temas unidos por un hilo conductor, que es una mirada en clave constitucional de los problemas de novedoso cuño introducidos por los acelerados cambios tecnológicos. En particular, sus repercusiones penales. Podría pensarse que es un libro para especialistas en esa materia, pero la intención es ofrecer un texto para cualquiera que esté interesado. La sombra de un factible “panóptico tecnológico” se proyecta sobre el Estado de Derecho. Eficiencia versus garantías constitucionales. Persecución metaforizada en términos bélicos versus principio de superioridad ética del Estado. Esto es lo que está detrás del abordaje de la nueva fenomenología.
Surgen nuevos espacios de socialización digital en los que las personas se expresan y vinculan, lo que no está exento de posibles conductas lesivas de variada intensidad. ¿Qué hacemos cuando estas acontecen en un mundo virtual inmersivo como es el Metaverso? Las redes (poco) sociales son un canal significativo de expresiones de violencia de género. A fines de 2023 la Ley Olimpia vino a reconocerlo expresamente: la digital es otra modalidad de violencia contra la mujer. Sin embargo, la llamada Ley Belén, que venía a ocuparse de las derivaciones penales de esta realidad, no ha logrado prosperar en su trámite legislativo. ¿Qué herramientas penales tenemos para abordar la violencia de género digital?
“Nuevas tecnologías y derecho penal” llama la atención sobre la necesidad de conocer y discutir estas cuestiones y, a la vez, sugiere los caminos por donde debiera transitar el tratamiento judicial penal de toda la conflictividad abarcada por los cambios derivados del progreso tecnológico.
Autor: Marcelo Alfredo Riquert
Información adicional
Editorial del libro |
Errepar |
---|---|
Cantidad de páginas |
258 |
Productos relacionados
Principios y Garantías Constitucionales en Materia Penal – Feller
3 cuotas sin interés de $ 24.253
Delitos De Corrupción Pública – Ley 24.759 – Ley 25.188
$ 65.6803 cuotas sin interés de $ 21.893
Código Penal Nación Comentado Pte Especial – Ultima Edicion
$ 574.8803 cuotas sin interés de $ 191.627
Derecho Penal Parte General (edición Rustica)
$ 442.9603 cuotas sin interés de $ 147.653