El Dr. Juan Fernando Gallardo Lancho, Prof. de Investigacion Ad Hororem del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASa, centro del CSIC), es el autor de “La materia orgánica del suelo: Residuos orgánicos, humus, compostaje y captura de carbono”, obra editada por la Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental (www.sifyqa.org.es), donde se realiza un repaso por investigaciones científicas relevantes para el manejo de la agricultura y del medio ambiente.Se acaba de publicar el libro “La materia orgánica del suelo: Residuos orgánicos, humus, compostaje y captura de carbono”, con contenidos especialmente orientados a investigadores y técnicos.
El libro surgió como consecuencia de la experiencia del Dr. Gallardo en la temática, quien durante años ha impartido numerosos cursos en universidades de Iberoamérica, recogiendo sus conocimientos en torno a este tema. Por tanto, dicha obra está dirigida a estudiantes e investigadores, pero también a técnicos que trabajan directamente en el campo, puesto que pretende no ser estrictamente científico, sino más bien práctico (esto es, útil).
No se habla de materia orgánica del suelo exclusivamente desde el punto de vista agrícola, dado que es tanto un asunto capital para la agricultura (y para la economía de la mayor parte de los países de Latinoamérica), como también básico desde el punto de vista ambiental (lo que ya se ha convertido en una preocupación prioritaria en la región citada, al igual que en los países más avanzados tecnológicamente).
En general existe una idea muy distorsionada de lo que es la materia orgánica del suelo; el público lo suele identificar con el mantillo o la hojarasca y piensa que es un componente nutritivo, pero no tiene nada que ver con eso, puesto que son dos subsistemas diferentes. La materia orgánica del suelo es más bien inerte, pero afecta enormemente a las propiedades físicas y químicas del suelo, hasta el punto de que todas sus propiedades físicas tienen que ver con el contenido de materia orgánica edáfica, incluidos los aspectos relativos a la erosión.
Precisamente, en Iberoamérica se pueden encontrar frecuentes ejemplos de cómo el mal uso del suelo provoca una pérdida de materia orgánica edáfica y esto, a su vez, deriva en erosión. Puede ser el caso de la erosión eólica en La Pampa argentina, o la erosión hídrica a lo largo de los Andes o las Sierras Madres mejicanas. Por ello los efectos de la pérdida de materia orgánica edáfica pueden tener características muy variadas, pero todas negativas.
======================================================================
Somos Ediciones DyD
En nuestra librería encontrarás libros de edición propia y de terceros. Trabajamos TODOS los libros Profesionales del Mercado para que tengas todo en el mismo lugar.
Contamos con stock permanente!
Todas las obras son NUEVAS y cuentan con garantía!
ENTREGAS y ENVIOS:
Para los envíos en C.A.B.A y GBA: si realizas tu compra antes de las 13hs, te llega en el día por Mercadoenvíos Flex.
TAMBIÉN HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS POR MERCADO ENVÍOS!
Tiempo de Entrega Entre 2 y 4 Días
SI PREFERIS RETIRAR LA COMPRA, PODES HACERLO POR NUESTRO SHOWROOM EN LA ZONA DE TRIBUNALES, CABA. Lunes a Viernes de 9 a 19 y sabados 10 a 13
FORMAS DE PAGO SON:
MercadoPago – Tarjetas Débito y Crédito – Rapipago – Pago Fácil y todas las opciones que este medio ofrece
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo comprar varios productos en un mismo paquete y optimizar costos de envío?
Si, para realizar la compra de varios productos en un solo paquete debe:
1. Ingresar a la publicación de cada producto
2. Presionar el botón «Agregar al Carrito» (muy cerca del botón comprar).
3. Una vez agregado todos los ítems al Carrito, ingresar al mismo y presionar el botón «Comprar todo».