La Optimización De La Empresa Agraria
La Optimización De La Empresa Agraria $ 29.000
3 cuotas sin interés de $ 9.667
Volver a productos
Introducción A La Producción Animal - Pamio
Introducción A La Producción Animal - Pamio $ 23.000
3 cuotas sin interés de $ 7.667

La Heterogeneidad De La Vegetación En Agroecosistemas

$ 25.000
3 cuotas sin interés de $ 8.333

Formas de envío

* Envío para Capital Federal por motomensajería, dentro las 24 hs: $5.000

* Envío a todo el país, por Andreani, entrega dentro de las 96 hs, costo de $9.500 (sin importar cantidad de unidades).

* Retiro por sucursal, en nuestra librería en Lavalle 1300, (C.A.B.A) de Lunes a Viernes de 09 a 19 hs y Sábados de 10 a 13 hs. La entrega es inmediata y sin costos.

> PARA COMPRAS SUPERIORES A $50.000 EL ENVÍO ES GRATIS A TODO CABA.

> PARA COMPRAS SUPERIORES A $200.000 EL ENVÍO ES GRATIS A TODO EL PAÍS.

Formas de pago

Podes abonar tu pedido de las siguientes maneras:

* Tarjeta de Crédito a través de MercadoPago (3 Cuotas sin Interés).
* Depósito o transferencia bancaria.
* Tarjeta de crédito en forma telefónica.
* Pago en sucursal.

Pago seguro garantizado

Descripción del producto

HETEROGENEIDAD DE LA VEGETACIÓN EN AGROECOSISTEMAS

Indice:

Los viajes y la geografía 2

La heterogeneidad de la vegetación 3

La docencia 4

Los niveles de percepción 6

La capacidad de observación y la libreta de campo 6

Distintas aproximaciones para el estudio de la vegetación

1. Relictos de pastizal en la Pampa Ondulada 9

Caja Conceptual. Los niveles de percepción 10

2. Heterogeneidad de las estepas patagónicas en distintas escalas 12

Bibliografía 15

HETEROGENEIDAD A DISTINTAS ESCALAS

Factores que determinan la heterogeneidad de la comunidad vegetal en diferentes escalas espaciales

Enrique J. Chaneton

Controles de la heterogeneidad en diferentes escalas 21

Heterogeneidad espacial en sistemas herbáceos 21

Efectos del pastoreo sobre la heterogeneidad espacial 24

Caja conceptual. Escala, grano y extensión espacial 24

Heterogeneidad de la vegetación en la Pampa Deprimida 27

Escala de paisaje 30

Escala de comunidad 32

Escala de parche 35

Conclusiones 37

Bibliografía 38

Heterogeneidad estructural de los bosques de la Cuña Boscosa de Santa Fe en distintas escalas espaciales

Ignacio M. Barberis; Juan Pablo Lewis y William B. Batista

Introducción 43

Heterogeneidad de la vegetación leñosa en el paisaje: el gradiente topográfico 45

Caja conceptual. Estructura de la vegetación 48

Heterogeneidad interna del quebrachal: microrrelieve y humedad 50

Heterogeneidad en la escala de parche: las colonias de bromeliáceas 52

Factores condicionantes de la heterogeneidad estructural en distintas escalas espaciales 55

Interpretación histórica y evolutiva de la similitud fisonómica entre distintas escalas 56

Bibliografía 57

Procesos poblacionales denso-dependientes y la generación de patrones de heterogeneidad dentro de la comunidad

Martín R. Aguiar; Pablo A. Cipriotti y Thorsten Wiegand

Introducción 59

Patrones y procesos en poblaciones y comunidades

Densidad y competencia entre gramíneas 61

Densidad y procesos interespecíficos entre gramíneas y arbustos 63

La heterogeneidad dentro “stands” de la estepa patagónica con diferente uso pastoril 64

Patrones y procesos en “stands” con diferente uso pastoril

Patrones intraespecíficos 69

Patrones interespecíficos entre especies de gramíneas 71

Caja conceptual. Niveles de organización biológica 72

Patrones interespecíficos entre gramíneas y arbustos 74

Conclusiones 75

Bibliografía 77

Patrones espaciales y temporales del banco de semillas del suelo en la Patagonia árida y semiárida

Mónica Beatriz Bertiller y Alejandro Jorge Bisigato

Introducción 81

Casos de estudio 82

Caja conceptual. Los bancos de semillas, definición y aspectos funcionales 82

Heterogeneidad espacial del banco de semillas del suelo

Escala regional 84

Escala local 84

Variabilidad temporal del banco de semillas del suelo 85

Patrones del banco de semillas de los grupos de la vegetación 88

Efectos de la remoción de la vegetación sobre el banco de semillas

Granivoría 90

Bibliografía 92

Interactive effects of plant competition, arbuscular mycorrhizal fungi, and heterogeneous nutrient distribution

Evelina Facelli and José M. Facelli

Mycorrhizal symbiosis and plant growth 97

Mycorrhizal symbiosis and plant competition 98

Soil nutrient heterogeneity and plant competition 98

Interaction between heterogeneity in P distribution and mycorrhizal symbiosis 99

Caja conceptual: The effect of mycorrhizas on interspecific competition: indirect effects 102

A simple model of interactive effects of P heterogeneity and mycorrhizal infection 104

Literature cited 108

HETEROGENEIDAD ESPACIAL

Asociación entre comunidades vegetales y suelos en el pastizal de la Pampa Deprimida

William B. Batista; Miguel A. Taboada; Raúl S. Lavado; Susana B. Perelman y Rolando J.C. León

Introducción 113

Estudios correlativos de vegetación y suelo

Castelli-Pila: comunidades y suelos del centro de la Depresión del Salado 116

Caja conceptual. La vegetación como indicadora del ambiente 116

Región de Laprida: análisis de gradiente 118

Valor indicador de las comunidades de la Pampa Deprimida 124

Importancia de las características de los suelos en el control de la heterogeneidad del pastizal 124

Bibliografía 127

¿Cómo deben percibir la heterogeneidad quienes manejan la vegetación de los agroecosistemas? El caso de la Pampa Deprimida

Martín Oesterheld; Roxana Aragón; Gonzalo Grigera; Mariano Oyarzábal y María Semmartin

Introducción 131

Modelos coneptuales, sus consecuencias 132

De observaciones a datos, de subjetividad a objetividad 136

¿Cuánta heterogeneidad? 137

Los técnicos que manejan la heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas

Los modelos conceptuales 139

Caja conceptual. Dominancia, ubicuidad, generalismo 140

Las aproximaciones metodológicas 142

El grado de detalle 142

Palabras finales, el síndrome de la heterogeneidad 143

Bibliografía 143

Dimensiones de la heterogeneidad a nivel de comunidad: Profundidad radical y fenología en 25 especies patagónicas

Rodolfo Golluscio

Introducción 145

Descripción del sitio 147

Materiales y métodos

Selección de especies 148

Patrones fenológicos 148

Perfiles radicales 151

Caja conceptual. Estrategias de las plantas 152

Sistemas radicales de los pastos del sudoeste del Chubut 156

Resultados 157

Discusión 161

Bibliografía 166

La textura del suelo como fuente de heterogeneidad; sus efectos sobre la oferta de agua para las plantas

Roberto J. Fernández y Nicolás Trillo

Introducción 171

Definiciones

Textura 172

Caja conceptual. Nicho ecológico

Contenido vs. estado energético del agua 174

Efectos estáticos

Capilaridad 174

Curvas de retención 175

Caso I: influencia en la profundidad de almacenamiento 176

Efectos dinámicos en el suelo

Flujo unidireccional de agua – fundamentos

Caso II: infiltración y redistribución en el perfil 177

Flujo unidireccional de agua – cuantificación 179

Caso III: evaporación directa 179

Efectos dinámicos en la absorción por las plantas 181

Restricciones al flujo tridimensional en la rizosfera 182

Caso IV: morfología de las plantas 182

Restricciones al flujo dentro de las plantas 184

Caso V: textura y propiedades del xilema 185

Variables interactuantes y asociadas 185

Conclusión 186

Apéndices

1. Expresiones del contenido hídrico 187

2. Unidades del potencial hídrico 188

3. Curvas características 188

4. Lámina de agua 189

5. Conductividad hidráulica 189

6. Morfología del sistema radical 190

Bibliografía 191

DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN

La sucesión ecológica en los agrosistemas pampeanos: Modelos y significado agronómico

Claudio M. Ghersa

Los agroecosistemas y la sucesión ecológica 195

El paisaje cultural de la Región Pampeana 198

Vías, mecanismos y modelo de la sucesión 200

Caja conceptual. La sucesión ecológica 204

Significado agronómico 209

Bibliografía 212

La sucesión postagrícola en la Pampa Interior: invasión y dominancia de plantas exóticas durante los primeros 20 años

Marina Omacini; Pedro Tognettí; Hernán Trebino y Enrique J. Chaneton

Introducción 215

Aproximaciones al estudio de la sucesión vegetal 217

Sucesión postagrícola en la Pampa Interior 219

Abundancia y diversidad específica 220

Caja conceptual. Invasiones biológicas 220

Estrategias de vida de las especies 224

Variabilidad durante la sucesión 227

Conclusiones 230

Bibliografía 231

Patrones de cambio de la vegetación de la estepa fueguina en relación al pastoreo

Marta B. Collantes; Karen Braun; Celina Escartín; Ana M. Cingolani y Juan Anchorena

Introducción 235

Materiales y métodos 237

Resultados 239

Caja conceptual. 1-Estados y transiciones de la estepa de Tierra del Fuego 241

Discusión

Pampas 244

Caja conceptual. 2- El modelo de estados y transiciones 244

Vegas 246

Conclusiones 247

Bibliografía 248

Las inundaciones modifican la estructura y dinámica de la vegetación en los pastizales de la Pampa Deprimida

Pedro Insausti; Enrique J. Chaneton y Agustín A. Grimoldi

Las inundaciones y el pastoreo en los pastizales de la Pampa Deprimida

Las inundaciones como disturbio 253

El pastoreo como disturbio 254

Grupos funcionales y la respuesta de la vegetación a los disturbios naturales 255

Las inundaciones revierten los efectos del pastoreo en la Pampa Deprimida 256

Impacto de la inundación sobre la estructura de la comunidad en “mesocosmos” de pastizal 257

Caja conceptual. Los disturbios en la naturaleza 259

Cambios en la comunidad vegetal inducidos por una inundación natural 262

Discusión general 264

Bibliografía 266

Cambio en la cobertura de la vegetación del centro de la Argentina. ¿Factores directos o causas subyacentes?

Marcelo Cabido; Marcelo R. Zak; Ana Cingolani; Daniel Cáceres y Sandra Díaz

Introducción 271

Área de estudio 273

Métodos

Estimación de los cambios en la cobertura de la tierra 275

Obtención de datos para el análisis de factores directos y subyacentes 277

Caja conceptual. 1- Descripción de los principales tipos de cobertura boscosos 278

Resultados

Cambios en la cobertura del territorio 279

Causas de deforestación

Factores directos 280

Factores subyacentes 283

Discusión

Cambios en la cobertura del territorio 286

Factores directos causantes de los cambios en la cobertura del territorio 289

Caja conceptual. 2- Servicios ecosistémicos 290

Factores subyacentes 292

Consideraciones finales

Bibliografía 296

ASPECTOS APLICADOS

¿Cuánto se han desertificado las estepas patagónicas? Evidencias a partir de la memoria del sistema

José Paruelo

Introducción 303

Modelos de estados y transiciones en el distrito Subandino 306

Estructura florística y fisonómica del distrito Subandino 307

Evaluación del deterioro en el distrito Subandino 311

Caja conceptual. 1- Caracterización de la estructura de la vegetación mediante el uso de imágenes de satélite 314

Consecuencias del deterioro sobre la productividad primaria del ecosistema 315

Caja conceptual. 2- Estimación de la productividad primaria neta aérea (PPNA) usando sensores remotos 316

Conclusiones 317

Bibliografía 318

El estudio de la heterogeneidad de la vegetación. Fitosociología y técnicas relacionadas

Susana B. Perelman; William B. Batista y Rolando J.C. León

Heterogeneidad de la vegetación 321

¿Ordenar o clasificar? 321

Fitosociología

Los estudios fitosociológicos 322

Caracterización del tipo de comunidad 323

Colección de datos 324

Caja conceptual. Distribución espacial de las comunidades: ¿”stand” o continuum? 324

Construcción de la Tabla Fitosociológica 326

La sintaxonomía 327

El legado de la Fitosociología 329

El análisis multivariado y la Fitosociología 329

Métodos multivariados de clasificación

Clasificación jerárquica 330

Medida de distancia 331

Estrategia de fusión 333

El estudio de gradientes de vegetación

Distribución de las especies en los gradientes ambientales 335

Análisis directo e indirecto de gradiente 337

Métodos multivariados de ordenamiento 338

Método de promedios ponderados (WA) 339

Análisis de Correspondencia (Promedios Recíprocos) 339

Análisis de Correspondencia Corregido (DCA) 340

Análisis de Correspondencia Canónico (CCA) 340

Los objetivos definen el protocolo del estudio 342

Estudios de la heterogeneidad del pastizal de la Pampa Deprimida 342

Los primeros inventarios 343

Pastizales dominados por una especie nativa cespitosa 345

La síntesis regional 345

La transformación del paisaje por el hombre 346

Bibliografía 347

Dinámica de áreas naturales cubiertas por bosque y pastizal en la Región semiárida central de la Argentina. Modelo conceptual

Héctor D. Estelrich; Claudia C. Chirino; Ernesto F. Morici y Beatriz Fernández

Introducción 351

Las comunidades de la Región

Estructura actual 352

La importancia de la cobertura de leñosas 353

El banco de semillas de gramíneas 356

Variaciones en la diversidad florística por efecto del pastoreo 357

Efecto del fuego 358

Modelo conceptual 359

Bibliografía 360

Comunidades de malezas e insectos en el agroecosistema de la Pampa Ondulada

Elba B. de la Fuente y Susana A. Suárez

Introducción 365

Cambios temporales 367

Cambios espaciales

Caja conceptual. Redes tróficas 372

Consideraciones finales 375

Bibliografía 375

Las comunidades potenciales del pastizal pampeano bonaerense

Silvia E. Burkart; Martín F. Garbulsky; Claudio M. Ghersa; Juan P. Guerschman; Rolando J.C. León; Martín Oesterheld; José M. Paruelo y Susana B. Perelman

Introducción 379

Métodos 382

Resultados 385

Caja conceptual. La vegetación natural potencial 387

Grandes unidades de vegetación potencial

Pradera de mesófitas (GUV I) 388

Pradera húmeda de mesófitas (GUV II) 391

Estepa de halófitas (GUV IV) 392

Discusión 393

Bibliografía 395

La Pampa Inundable: el uso ganadero, como base de la sustentabilidad social, económica y ambiental

Miguel A. Cauhépe y L.G. Hidalgo

Introducción 401

Servicios intangibles

Heterogeneidad interna 403

Eficiencia energética 403

Diversidad en los ambientes forrajeros 404

Producción de forraje del pastizal 405

Estrategias de pastoreo del ganado vacuno 406

Valor nutritivo del pastizal 408

Composición mineral de la vegetación 409

Consideraciones finales 410

Bibliografía 411

La heterogeneidad de la vegetación en plantaciones forestales del NO de la Patagonia

M. Elena Fernández; Verónica Rusch; Javier Gyenge y Tomás Schlichter

Introducción 413

Patrones de biodiversidad a escalas de sitio y paisaje 414

Estudio de caso en el NO de la Patagonia: forestaciones con pino ponderosa 416

Caja conceptual. Interacciones positivas en comunidades 416

Flora 417

Fauna 420

Análisis a escalas de micrositio y planta 422

Efecto de los árboles sobre la distribución de recursos 423

Estudio de caso en el NO de la Patagonia: forestaciones ralas con pino ponderosa 424

Conclusiones

======================================================================

Somos Ediciones DyD
En nuestra librería encontrarás libros de edición propia y de terceros. Trabajamos TODOS los libros Profesionales del Mercado para que tengas todo en el mismo lugar.

Contamos con stock permanente!
Todas las obras son NUEVAS y cuentan con garantía!

ENTREGAS y ENVIOS:

Para los envíos en C.A.B.A y GBA: si realizas tu compra antes de las 13hs, te llega en el día por Mercadoenvíos Flex.

TAMBIÉN HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS POR MERCADO ENVÍOS!
Tiempo de Entrega Entre 2 y 4 Días

SI PREFERIS RETIRAR LA COMPRA, PODES HACERLO POR NUESTRO SHOWROOM EN LA ZONA DE TRIBUNALES, CABA. Lunes a Viernes de 9 a 19 y sabados 10 a 13

FORMAS DE PAGO SON:
MercadoPago – Tarjetas Débito y Crédito – Rapipago – Pago Fácil y todas las opciones que este medio ofrece

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo comprar varios productos en un mismo paquete y optimizar costos de envío?
Si, para realizar la compra de varios productos en un solo paquete debe:

1. Ingresar a la publicación de cada producto
2. Presionar el botón «Agregar al Carrito» (muy cerca del botón comprar).
3. Una vez agregado todos los ítems al Carrito, ingresar al mismo y presionar el botón «Comprar todo».

Información adicional

Autor

Leon

Género del libro

Agro

Editorial del libro

Orientacion Grafica

GTIN

9789502909028

Altura

23 cm

Cantidad de páginas

472

SKU

Orientacion Grafica

Ancho

16 cm