Conviene siempre conocer la Historia de toda ciencia; pero la importancia del conocimiento histórico se revela especialmente en las disciplinas filosóficas, ya que, en estas, el presente no se entiende sin el pasado; el pasado revive en el presente. Los problemas filosóficos hoy discutidos son esencialmente los mismos que se presentaron—bien que en forma embrionaria—a los pensadores de la antigüedad. El examen de los sistemas filosóficos se ofrece como una serie de experimentos lógicos, donde podemos ver bien pronto qué conclusiones se obtienen partiendo de ciertas premisas: y podemos sacar partido de ellos, para llegar a un sistema más perfecto, evitando los errores cometidos, y aprovechando los progresos ya realizados. La Historia de la filosofía es, pues, un medio de estudio y de investigación que nos ayuda extraordinariamente en nuestra tarea; nos ofrece un cúmulo de observaciones, de razonamientos, de distinciones que no podría realizar un solo individuo; como tampoco podría ningún artífice inventar ex novo todos los instrumentos de su arte.
La Historia de la Filosofía del Derecho muestra ante todo que en cualquier tiempo se ha meditado sobre el problema del Derecho y de la Justicia: problema que, por lo tanto, no fue inventado artificiosamente, sino que responde a una necesidad natural y constante del espíritu humano.
Pero la Filosofía del Derecho no se presenta originariamente como autónoma, sino unida a la Teología, la Moral y la Política; solo de un modo paulatino se opera la distinción. En los primeros tiempos la confusión es completa, y esta aparece de modo típico en Oriente, en cuyos libros sagrados se tratan conjuntamente los elementos de varias ciencias, teóricas y prácticas. Domina en dichos libros el espíritu dogmático: el Derecho se concibe como un mandato de la Divinidad y como superior al poder humano, y, por tanto, no como objeto de ciencia, sino de fe. Así, las leyes positivas se consideran indiscutibles; y el poder existente, como expresión de la Divinidad, se considera incontrolable. En este estadio, propio de los pueblos orientales, el espíritu crítico no se ha despertado todavía. Sin embargo, debe recordarse que algunos de estos pueblos, especialmente los hindúes, los hebreos, los chinos, los indios y los árabes han brindado notables contribuciones a los estudios filosóficos, de modo particular enunciando elevadas máximas morales.
======================================================================
Somos Ediciones DyD
En nuestra librería encontrarás libros de edición propia y de terceros. Trabajamos TODOS los libros Profesionales del Mercado para que tengas todo en el mismo lugar.
Contamos con stock permanente!
Todas las obras son NUEVAS y cuentan con garantía!
ENTREGAS y ENVIOS:
Para los envíos en C.A.B.A y GBA: si realizas tu compra antes de las 13hs, te llega en el día por Mercadoenvíos Flex.
TAMBIÉN HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS POR MERCADO ENVÍOS!
Tiempo de Entrega Entre 2 y 4 Días
SI PREFERIS RETIRAR LA COMPRA, PODES HACERLO POR NUESTRO SHOWROOM EN LA ZONA DE TRIBUNALES, CABA. Lunes a Viernes de 9 a 19 y sabados 10 a 13
FORMAS DE PAGO SON:
MercadoPago – Tarjetas Débito y Crédito – Rapipago – Pago Fácil y todas las opciones que este medio ofrece
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo comprar varios productos en un mismo paquete y optimizar costos de envío?
Si, para realizar la compra de varios productos en un solo paquete debe:
1. Ingresar a la publicación de cada producto
2. Presionar el botón «Agregar al Carrito» (muy cerca del botón comprar).
3. Una vez agregado todos los ítems al Carrito, ingresar al mismo y presionar el botón «Comprar todo».