Un análisis profundo sobre las causas de la pobreza y la riqueza desde una perspectiva institucional. Parte desde una brillante exposición de teoría económica sobre la producción de riqueza y cómo el marco institucional juega un papel clave en permitir el desarrollo productivo. Procede a describir el rol de la solidaridad y la ayuda voluntaria en el aliviamiento de cargas de la comunidad, elementos olvidados en el tiempo tras el asentamiento el Estado de bienestar en la estructura social. Se destaca la conexión entre la libertad y la filantropía, argumentando que una sociedad abierta y libre es fundamental para fomentar la benevolencia efectiva y sostenible.
El libro no solo se enfoca en el aspecto económico, sino que también aborda temas históricos y empíricos sobre la caridad y la asistencia pública en Argentina. Desde las primeras manifestaciones de benevolencia privada en el siglo XIX hasta la politización de la asistencia pública en la era de la Fundación Eva Perón, los autores presentan un panorama detallado de cómo la ayuda a los más necesitados ha evolucionado a lo largo del tiempo. A través de un análisis crítico de las políticas gubernamentales y los programas de asistencia social, el libro ofrece una visión integral de los desafíos y las oportunidades para mejorar la situación de los más desfavorecidos en la sociedad.
Autor: Alberto Benegas Lynch