Volver a productos
Tratado De Derecho Administrativo
Tratado De Derecho Administrativo El precio original era: $ 1.234.629.El precio actual es: $ 1.049.435.
3 cuotas sin interés de $ 349.812

Derechos Humanos y Juicios de Lesa Humanidad

🖋 Ricardo Luis Lorenzetti

$ 124.708
3 cuotas sin interés de $ 41.569

Formas de envío

* Envío para Capital Federal por motomensajería, dentro las 24 hs: $5.000

* Envío a todo el país, por Andreani, entrega dentro de las 96 hs, costo de $9.500 (sin importar cantidad de unidades).

* Retiro por sucursal, en nuestra librería en Lavalle 1300, (C.A.B.A) de Lunes a Viernes de 09 a 19 hs y Sábados de 10 a 13 hs. La entrega es inmediata y sin costos.

> PARA COMPRAS SUPERIORES A $50.000 EL ENVÍO ES GRATIS A TODO CABA.

> PARA COMPRAS SUPERIORES A $200.000 EL ENVÍO ES GRATIS A TODO EL PAÍS.

Formas de pago

Podes abonar tu pedido de las siguientes maneras:

* Tarjeta de Crédito a través de MercadoPago (3 Cuotas sin Interés).
* Depósito o transferencia bancaria.
* Tarjeta de crédito en forma telefónica.
* Pago en sucursal.

Pago seguro garantizado

Descripción del producto

Derechos Humanos y Juicios de Lesa Humanidad

Un ejemplo histórico, por Ricardo Luis Lorenzetti; La noción de delitos de lesa humanidad, por Ricardo Luis Lorenzetti; El comienzo del juzgamiento, por Ricardo Luis Lorenzetti; Una crisis. “El 2×1”, por Ricardo Luis Lorenzetti; El carácter reparatorio en las sentencias por delitos de lesa humanidad, por Andrés Fabián Basso; La importancia de la reparación de los legajos laborales y estudiantiles respecto de las víctimas de delitos de lesa humanidad en la Argentina, por Nada Flores Vega; Algunas reflexiones sobre los juicios por crímenes de lesa humanidad, por Federico Santiago Díaz; El reconocimiento del derecho a la verdad en el contexto del juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad, por José Antonio Michilini; Juzgamiento de delitos de lesa humanidad. Conocimiento histórico e imparcialidad para la cohesión social («Masacre Margarita Belén»), por Rocío Alcalá; La verdad no necesita permiso para existir (“vuelos de la muerte”), por Alicia Vence; El “Pozo de Vargas”. Verdad, identidad, justicia, por Fernando Luis Poviña; La respuesta jurídico-procesal articulada en la etapa de instrucción de los procesos de juzgamiento de los delitos de lesa humanidad llevados adelante en nuestro país, por Manuel Alberto Pizarro; Sentencia del “juicio a los jueces” de Mendoza. La participación criminal primaria de los exmagistrados de la justicia federal de Mendoza en los delitos de terrorismo de Estado, por Alejandro Waldo Piña; Las víctimas en los crímenes de lesa humanidad. El tratamiento especial en la causa “ESMA” y el caso de las víctimas-testigos, por Sergio Gabriel Torres; ¿La humanidad tiene límites? (causa “ESMA”), por Adriana Palliotti; Recepción de la figura de la desaparición forzada de personas en el marco de los juicios por delitos de lesa humanidad, por Karina Mabel Yabor; Los gobiernos de facto, los delitos de lesa humanidad y su impacto en los operadores judiciales (en referencia al caso argentino), por Osvaldo Facciano; Resolver un caso, por Ariel Lijo; Juicios al terrorismo de Estado. Un antes y un después, por Miguel Hugo Vaca Narvaja; Los juicios de lesa humanidad: el aporte de los familiares y las historias de vida, por Ana María D’Alessio; Juicio a los jueces. Juicio a los jueces nazis y juicio a los jueces de la dictadura militar argentina. Paralelismo de ambos juicios, por Pablo Salinas; El caso argentino frente a la comunidad internacional. Similitudes y diferencias con el caso de Alemania, por Daniel Rafecas; Juicios de lesa humanidad: comunicar para educar y para no olvidar, por María Bourdin.

Información adicional

Editorial del libro

Rubinzal

Cantidad de páginas

512